
Dick Dale
Miércoles 14 de Abril de 2010.
Sala Apolo [2], Barcelona.
Creo que nunca he llegado tan puntual a un concierto (ni siquiera cuando eran míos). Gracias a una afortunada confusión, Dick Dale y yo entramos por la misma puerta, casi de la mano, en la sala 2 de la Apolo (por supuesto, le dejé pasar a él primero).
Nacido en 1937 (no, el concierto no tenía nada que ver con el aniversario de la República), este norteamericano tiene el honor de ser considerado padre al cubo. Padre de sus hijos, padre de la música surf y padre del heavy (aunque, como era de esperar, el heavy tiene varios padres, Dale es considerado por muchos uno de los precursores del género).
Lo más característico de su muy personal estilo es que, siendo zurdo, empezó a practicar con guitarras para diestros pero sin cambiar el orden de las cuerdas. Nunca ha cambiado desde entonces por lo que toca con su guitarra (una Dick Dale Fender Stratocaster Signature) completamente al revés, cosa que le lleva a efectuar movimientos muy particulares (como por ejemplo ejecutar armónicos accediendo al diapasón por encima del mástil en lugar de por debajo).
A sus 72 años, y después de 50 sobre los escenarios, este tipo sencillamente puede hacer lo que le dé la gana. Con su cinta de pelo recogiendo su escasa melena y una chaqueta que le obliga a remangarse con un tic particular cada dos por tres, fue sacándose de la chistera éxitos de todos los tiempos y estilos, desde himnos eclesiásticos a himnos del heavy metal (Deep Purple), pasando por el blues, todos los tipos de rock y por supuesto, el surf!
Es complicado hablar de las influencias de un tipo que es una influencia en si mismo, pero su sonido (que puede abarcar el rock desde Bo Diddley hasta AcDc) queda definido por un punteo endiablado, reminiscencias de escalas orientales y árabes poco comunes, reverb, tanta reverb como espuma traen las olas y mucho, mucho, mucho volumen (no iba a ser padre del heavy por tocar canciones de ascensor…).
Completaban la banda Sam Bolle al bajo y Bryan Head a la batería, que a su lado parecían unos chiquillos con instrumentos recién comprados. Hay que decir que Dale no se lo ponía nada fácil e iba saltando de canción en canción a su antojo y sin setlist (he dicho ya que este tipo hace lo que quiere?), pero supieron salvar la situación bastante bien y aportando contundencia.
Para la última parte del concierto ya se le veía muy suelto y nos regalo varios solos de batería, otro solo de bajo tocando con baquetas (al estilo del genial Miguelo Batún, batería del Trío del Saco y Raimundo Amador entre otros), una imitación de Louis Armstrong con trompeta incluida, un tema con armónica (si hubiese habido más instrumentos aún seguiríamos allí) y el gran final que todos estábamos esperando: Misirlou, su mayor éxito (gracias en parte a Quentin Tarantino por incluirla en Pulp Fiction), que combinó a su aire con Amazing grace y el Third stone from the sun de Jimi Hendrix.
He dicho ya que este tipo hace lo que le da la gana?
Juampe, la que te perdiste!
Setlist (aprox)
01. Nitro
02. Mr. Pippermint
03. Surf Medley
04. Let’s Go Trippin
05. Riders in the sky
06. Pipeline
07. The House of rising sun (Animals)
08. Fulsom Prison
09. Ring of fire (J. Cash)
10. Fever (Elvis)
11. Louie Louie (R. Berry)
12. Rumble (L. Wray)
13. Surfin Drums
14. batería*
15. Peter Gunn Theme (B.Brothers)
16. Smoke on the water (Deep Purple)
17. Solo bajo*
18. Solo trompeta*
19. Spanish Kiss
20. Esperanza
21. Malagueñas
22. Armónica*
23. Amazing Grace (J. Newton)
24. Misirlou
25. Third stone from the sun? (Hendrix)
Dick Dale